Quantcast
Channel: Para mi peque con amor
Viewing all 583 articles
Browse latest View live

Regalo: Ropa para bebé

$
0
0

Este pantalón y esta chaqueta es para una niña que nacerá dentro de muy poco.


Nacerá en un bonito mes de diciembre en los Pirineos catalanes.


Los patrones de la revista Ottobre, el número 4/2012, la chaqueta el número 6 y los pantalones el número 7.


En la chaqueta quité la capucha y le puse este pequeño cuello.


Y los pantalones los hice tal cual, en una pana blanca.


Todo en la talla 56, para los dos primeros meses de invierno.


Pintura de dedos. Color negro.

$
0
0

El otro día quiso sacar la pintura de dedos... ¡y cada día disfruta más con ella!


Y viendo estas fotos os podéis imaginar cuál es su color preferido últimamente, ¿no?



Me encanta verlo así, lo tengo que reconocer.



Se fue a lavar las manos negras y continuó con el amarillo, pero no se pudo resistir de nuevo al negro.


Tardes artísticas.

Empezando la escritura: Los resaques metálicos.

$
0
0

Estaba enamorada de los resaques metálicos desde que los conocí cuando hice el curso el año pasado con Celine, de Montessori hoy, en Zaragoza. Aprovecho para informar que el curso se vuelve a hacer los días 11, 12 y 13 de enero de 2013 en Zaragoza, lo recomiendo totalmente; y en otras fechas en otras ciudades.

En verano fue el cumpleaños de Acher y los abuelos de ambas partes nos dieron dinero que todavía no habíamos gastado como regalo de cumpleaños. Al final nos decidimos, lo compré en Montessori para todos y os remito al blog de klara, Manualidades Educativas, porque hace un mes hizo una entrada donde explica perfectamente este material.


Este material sirve principalmente para iniciar en la preescritura, líneas rectas y curvas a través de las plantillas que se asemejan a los trazos de las letras. Pero también para trabajar las figuras geométricas o para crear.

 
Según el método Montessori es importante corregir la postura de coger el lápiz para trabajar con los resaques; nosotros estamos aprendiendo.

Nunca he corregido a Acher la postura de coger el lápiz en casa, aunque en la escuela infantil y en el colegio puede que sí que lo hayan hecho. Yo en casa se lo muestro y se lo propongo, pero una vez que él elige cómo hacerlo no se lo corrijo.

Estas semanas ha prestado más atención a la forma de cómo cogerlo, pero la pinza todavía le resulta complicada y él hace una adaptación porque así se siente más cómodo. Poco a poco.


Con las parte rosa se siente mejor trabajando, con la azul le cuesta, se le mueve y no sabe muy bien cómo hacerlo.

La parte rosa la pueden hacer desde más pequeños, según los niños o niñas, quizás con dos años ya lo podrían usar. Nosotros antes hacíamos una "adaptación" del material con nuestras plantillas de círculos.

Es importante buscarle un lugar adecuado, porque ocupan bastante sitio.


Y darles la autonomía para coger y dejar cuando quieran, como con el resto de materiales.


Nosotros hemos reorganizado las estanterías, que siempre va bien.

Tubos, rampas y canicas

$
0
0

Empieza el montaje. Una valla de cartón alrededor para que no se caigan las canicas.


Todo reciclado menos las canicas.

¡A jugar! Este fue el dispositivo con más éxito. Lanzaba las pelotas pequeñas o canicas para meterlas en el bote, derribar, en la caja de pompones, etc.


Desde el tubo salían disparadas las canicas y saltaban los obstáculos.


Jugó con las alturas y las distancias continuamente.

Y este tobogán también funcionó muy bien.

 
Dos horas de reloj, desde que lo empezamos a montar hasta que dejamos de jugar; pocos juguetes de los que venden en el mercado lo logran.

 
¡Y esta cara llena de emoción!



Con este tubo estrecho también lo pasamos muy bien derribando los tubos de cartón.



¡Qué bien lo pasamos probando, creando e investigando!

Más avances de Osca: Recuperación de embolismo fibrocartilaginoso

$
0
0
Han pasado casi cuatro meses desde que Osca tuvo un embolismo fibrocartilaginoso. A lo largo de estos meses os he ido contando como está siendo su recuperación y sus avances, ya queda lejos ese primer mes que fue el más duro en el que se quedó paralizado del tercio inferior: arrastraba las patas, no movía el rabo al principio y no sabía hacer pipí de forma autónoma.

Excepto el primer mes que fue algo duro para todos, el resto ha sido muy llevadero. Seguimos asistiendo una vez por semana a la veterinaria fisioterapeuta y la recuperación va estupendamente.

Hoy os dejo por aquí unos vídeos para que podáis apreciar su mejora.

Superando los obstáculos



Haciendo el slalom.


Sentarse y levantarse con un control absoluto de sus patas traseras.


Corriendo en la cinta.


Corriendo en el campo con su hermano krash.


La recuperación está siendo fantástica.

Árbol y calendario del invierno y navidad

$
0
0

El año pasado hicimos un calendario de adviento que nos gustó mucho (aquí) y la emoción de cada día abrir un pequeño paquete nos encantó. Pero este año no me sentía nada inspirada para preparar el calendario, empezó diciembre y estaba perezosa. Me daba de plazo este puente, si se me ocurre o veo algo que me apetezca lo preparo.

Fue amor a primera vista.
 
La silla turquesa nos mostraba un árbol con cajitas de este blog que me enamoró y además ponía el enlace para descargar incluso las cajas estampadas (aquí)

¡Era una propuesta fácil y tenía todos los ingredientes! La rama la trajimos el día que nos fuimos de excursión por el Parque del Moncayo y daba vueltas por casa; tenía cartulinas del año pasado que las compré en el Lidl -tanto estampadas como lisas-, tijeras, pegamento, cuerda... ¡lo tenía todo sin salir de casa! ¡A trabajar!


El viernes, aprovechando el puente escolar, Acher y yo preparamos las cajitas. Mientras yo las cortaba, doblaba y pegaba, Acher estaba pintando, jugando... y conforme las iba haciendo él las iba rellenando con chocolatinas y pasando la cuerda.


Contamos los días que faltaban, cuáles eran fiesta, cuándo llegaba el invierno, cuándo iba a venir Papa Noel, etc. Está lleno de ilusión, este año sí que se está enterando bien de la fiesta, en el colegio se lo han explicado y sabe que ya faltan pocos días para Navidades.


En esta casa no somos creyentes, pero celebramos la llegada del invierno y la Navidad son bonitos días para estar con la familia, ilusionantes con seres mágicos que van apareciendo como Papa Noel y Los Reyes Magos que aparecen en el frío invierno. Habrá regalos, magia, ilusión y fantasía.

Ya ha empezado la ilusión por lo que tiene que llegar.

Nuestro árbol, nuestro calendario está preparado.

A esta rama le hemos dado algo de color con nuestras cajas de cartón.


Así ha quedado, además de los números que le añadimos después.


A partir de ya, cada día abrimos un paquete, la ilusión de encontrarnos 3 chocolatinas, una para cada uno. La ilusión de saber que ha pasado un día más para que llegue el invierno y con él Papá Noel.

Decoración de invierno/navidad: Colgante de pompones

$
0
0

Además del árbol-calendario, nuestra decoración de navidad / invierno continúa.

Una propuesta muy sencilla y que queda muy atractiva, un colgante de pompones. Cogemos un trozo de una rama y con lana colgamos los pompones.


A nosotros nos parece bonito e incluso divertido y colorido... ¡a los animales de la casa también!


Lo hemos puesto en un lugar de paso.


¡Un toque de color en el invierno!

Pantalones de pijama con telas estampadas caseras

$
0
0

En la blogosfera llevamos ya un tiempo con la fiebre de estampar y por aquí seguimos. Esta vez ha sido Acher el protagonista del estampado, cogí una tela de batalla para probar.

Y con una tela estampada por uno mismo... ¡pantalones de pijama!

Con formas que tenemos de jugar en la bañera de goma eva pegadas en madera o en tapes hemos estado probando y también con otras formas que teníamos compradas en un todo 100.


 Totalmente concentrado.


¡Y después a la tela!


Eso sí, este niño me lo arregla todo. Como se empeñó en estampar dos veces con la misma tinta, la segunda jirafa salió algo más clara, pero no lo dudó ni un momento, pincel en mano "lo arregló".


Y una vez con el pincel en la mano... ¡hizo sus caminos!


Claro, y como era de esperar, los sellos de los vehículos le encantaron.



¿Y con todo esto que tenemos?

¡Tres estupendos pantalones de pijama!



Y él tan feliz con los pantalones que pintó.


¡Y yo también, claro está!

Contar y contar. Pinzas y cuentas de madera

$
0
0

Pocas explicaciones, una imagen vale más que mil palabras.


Contar, contar y contar.


Pinzas pequeñas, lanas y cuentas de madera.

Transformar actividades: Sonidos y letras

$
0
0

Esta actividad de los sonidos (las tarjetas) ya la tenía guardada en el armario, pero Acher la encontró el otro día y la quiso hacer.

Le propuse añadir algo más a los sonidos: buscar la tarjeta, mirar las palabras y buscar las primeras letras.

Escuchábamos el sonido, buscaba la tarjeta, decía lo que era, la repetía para escuchar cómo suena la palabra, miraba la palabra escrita en la tarjeta y elegía la primera letra.


Esta actividad de los sonidos la hicimos hace más o menos un año, y recordé los días y días que la estuvo haciendo porque le encantaba.


Una nueva etapa de esta actividad.

Bolso para mi madre: Tote 241

$
0
0

Mi primer Tote 241 de Noodlehead lo hice en agosto para mi hermana y ahora le ha tocado otro para mi madre, un regalo de cumpleaños y santo.

Esta vez en tonos marrones que le gustan mucho a ella, pero con un tono naranja de la cremallera en contraste.


Para el interior una tela de rayas de los mismos colores.


Estoy muy contenta con el resultado y lo mejor es que a mi madre también le gustó mucho.


¡Hasta mañana!

Descanso temporal

$
0
0
Con vuestro permiso me tomo un descanso temporal en el blog y la blogosfera, no sé de cuántos días o semanas. 

Hace unos días me he dado cuenta que necesito este descanso, no lo he pensado mucho pero me lo doy, sé que lo necesito. 

Después de algo más de dos años, con una entrada casi diaria hecha siempre con ilusión, llevo unos días que no me apetece escribir ni contaros lo que estamos haciendo en este pequeño rincón. Pero tampoco me apetece pasearme por otros rincones por los que me he sentido muy a gusto en estos dos años.

Quiero desconectar por un tiempo, me apetece cambiar de rutinas aunque sólo sea por un tiempo.

Este tiempo extra lo aprovecharé para leer, pensar, organizar, crear, imaginar y coser. Nuestra vida en el día a día seguirá igual.

Me encanta hacer paradas en el tiempo para reflexionar, creo que son necesarias.

¡Espero volver pronto!

Volvemos a 2 ruedas en bici de pedales

$
0
0
Aquí estamos de vuelta, hemos llegado en bici de pedales, a 2 ruedas. 

Nos fuimos hace tres semanas en nuestra bici sin pedales, vino Papa Noel y nos trajo esta nueva... ¡en diez minutos ya sabíamos ir con ella! Era defensora de la bici sin pedales... ¡pero ahora muchísimo más!

 
Y estas vacaciones la hemos utilizado mucho, hemos disfrutado del buen tiempo que ha hecho. Pero también hemos estado muchos ratos dentro de casa tranquilamente, jugando, bailando y viendo incluso la tele o el vídeo cuando nos lo pedía el pequeño de este rincón.

Empezamos las rutinas de nuevo, la vuelta al trabajo, madrugar, preparar clases, el cole de Acher... Y si os digo la verdad, no tengo nada de ganas. Estas vacaciones han sido muy intensas, estábamos los tres y nos ha dado tiempo de hacer muchas cosas. Vacaciones caseras, muy caseras, con salidas puntuales a visitas familiares muy acogedoras. Ha habido tiempo para todo, para jugar en familia pero también para que cada uno tuviera su espacio, sus momentos y sus actividades.

Sé que todo es empezar y arrancar, una vez en marcha, ¡a seguir disfrutando de las rutinas y del día a día!

Vuelvo de nuevo por aquí, con energías renovadas y con una gran desconexión en estas tres semanas que he estado de parón. Lo primero de todo os quiero dar las gracias a todas y todos los que habéis preguntado, comentado e incluso preocupado por mí. Me fui sin dar grandes explicaciones, pero porque no las había, simplemente el cuerpo me pidió el descanso y lo supe escuchar rápidamente. Y aquí estoy otra vez para contar lo que vamos haciendo por este rincón.

Vuelvo con muchas costuras nuevas... ¡he cosido mucho! Pienso que estoy empezando a tener una adicción a la costura, os lo prometo, cada vez me gusta más.

Hemos hecho también muchas actividades, pero sobre todo Acher ha disfrutado mucho jugando sólo o con nosotros con pelotas, trenes, coches, canicas, la oca...Sin prisas, con mucha calma... ¡qué gozada!

Hemos vivido de forma intensa las navidades y ese mundo mágico que les rodea, a pesar de no ser creyentes hay algo que las envuelve que las hace especiales. Papa Noel vino con la bici de pedales y fue todo un éxito, y también nos trajo nuestro primer Lego, un parque de bomberos con el que ha jugado muchísimo estos días. Los Reyes Magos también estuvieron en este mundo de ilusión y magia y recibió sus regalos.

He aprovechado para pensar en el rumbo del blog, os confieso que estoy un poco asustada por el ritmo que lleva, a veces me da algo de miedo porque es un blog personal y familiar y crece muy deprisa, mucho más de lo que yo podía pensar. El hecho de que alguien te reconozca alguna vez por la calle puede hacer ilusión, pero también te crea incertidumbre, miedo y te hace pensar sobre nuestra intimidad como familia. Pero tengo muy claro lo que comparto y lo que no, hasta dónde muestro o enseño. Pienso que merece la pena perder esa pequeña parcela mía para mostrarla y quizás contagiar (nunca convencer) a los demás.

Recibir un email o comentario vuestro dándome las gracias por ayudaros a dar ese pequeño empujón que necesitábais para crear, para cultivar, para coser o simplemente para jugar hace que merezca la pena que yo pierda esa pequeña parcela de mi intimidad o de nuestra intimidad como familia. 

Por otro lado también terminó el primer trimestre del cole y hay que hacer balance, he tenido tiempo para pensar suficiente. 

Acher al final del trimestre ha logrado adaptarse al cole, más o menos, porque quedarse a comer no le gusta todavía. Hay dos días a la semana que come en casa y siempre me pregunta si es ese día. Es muy buen comedor, la comida le gusta, pero esa hora y pico de recreo le cuesta todavía. Le ha costado soltarse en la asamblea, hablar ante los demás, no tener vergüenza ante una nueva maestra. Le ha costado adaptarse a un nuevo espacio como es el recreo, con niños más mayores alrededor. Por la mañana es el único o de los únicos que no se quiere sentar en el banco con todos, quiere que yo esté a su lado hasta que la maestra sale y se ponen todos en fila para entrar. 

Pedí una tutoría con la maestra con la que estuvimos muy a gusto hablando, comentando sobre su evolución, su adaptación, sus progresos en el grupo. Cuando se ha sentido seguro ha empezado a hablar con todos, a no enredar como defensa y como además tiene un lenguaje muy claro, ha hecho que todavía se haya reforzado más y el avance ha sido rápido, pero le ha costado, espero que la adaptación después de estas vacaciones no le cueste tanto... ¡qué difícil!

Como os conté una vez, nunca le he corregido la forma de coger el lápiz o las pinturas de Acher, y me he enfrentado con mi primer dilema respecto a la educación del cole y de casa. Me lo comentó la maestra y yo le dije que conscientemente nunca se lo había corregido porque pienso que es un proceso personal y de maduración de cada niño. Para lo que hacemos en casa, a mí me da igual cómo lo coja, porque nunca hemos hecho una ficha de trazos ni hemos coloreado un dibujo en el que no tengamos que salirnos de la raya. Pero a pesar de que estoy contenta en líneas generales con el trabajo que están haciendo en el aula, de forma puntual hacen alguna dichosa ficha de esas que ahora mismo pienso que no son necesarias, y claro, cogiendo el lápiz como lo coge, pues las rectas de rectas no tienen nada y ajustar el coloreado a las líneas del dibujo también parece complicado. ¡Y él lo quiere hacer bien!

Si he optado por la escolarización de mi hijo, tengo que convivir con ella y hacer todo lo posible para conjugar el trabajo que hacemos en casa con el que hacen en el cole. Acher asumió que para colorear bien los dibujos tenía que coger el lápiz de la otra forma y a partir de aquí en unos días explicándole como cogerlo, tanto en el cole como en casa,  ahora ya lo coge de "forma correcta".

Le quise ayudar porque Acher me dijo que no le gustaba pintar... ¿quéeeeeeeeee? ¡no me lo puedo creer! Aquí en casa nos pasamos ratos y ratos, porque él quiere, disfrutando, creando, mezclando... No quiero que la forma de agarrar el lápiz, la pintura o el pincel le afecte. Estas navidades hemos pintado muchas veces, se preocupa él mismo en hacer un buen agarre de la pintura y hemos vuelto a disfrutar.

Tengo que confesar que cuando nos llegó el informe del trimestre me eché unas risas, porque leer que a tu hijo le cuesta hacer el trabajo de mesa o que no obedece siempre puede tener varias lecturas... ¡y yo le di la que me interesó, será amor de madre! 

En el aula están haciendo con la maestra un trabajo muy bonito en asamblea, interactivo y  muy dinámico para adquirir aprendizajes relacionados con el cálculo mental o los sonidos de las letras por ejemplo, me lo estuvo contando y me encantó. Y claro... ¡llega el trabajo de mesa! ¡Una ficha "divertidísima"! ¡Pues cómo le va a gustar! A mí tampoco me gustaría. Pues me parece perfecto que no sea sumiso y que en esos momentos sea capaz de demostrar lo que siente. Me imagino que lo de que no obedece siempre irá por el mismo camino.

En el cole voy a seguir acompañando a Acher en la entrada hasta que él se sienta seguro y le ayudaré a gestionar sus dificultades en el horario del comedor.  En casa seguiremos trabajando a nuestro ritmo, con nuestras propuestas,  y en aquellas situaciones que puedan ser "problemáticas" para Acher le intentaré ayudar desde casa, pero siempre desde mis principios. ¿Qué quiero decir con esto? Que si Acher se sale de los dibujos cuando los colorea, en casa no vamos a hacer trabajo extra para que en el cole le salga bien! No. 

De todas formas estoy tranquila, porque sé que no es esa la prioridad de la maestra y me gustó el trabajo en general que está haciendo con ellos. Tengo ganas de que llegue la siguiente reunión donde nos contará lo que van a hacer este trimestre, porque es una forma de estar conectados y unidos... ¡que nuestros hijos pasan muchas horas en el colegio!

Y como veis, estos días he aprovechado para pensar... ¡lo necesitaba! 

Otra de las cosas que me rondan siempre por la cabeza es el montón de fotos que tengo en el blog, principalmente de Acher. Sé que asumo un riesgo porque se podría hacer un mal uso de ellas, pero ir con miedos continuos por la vida no permite disfrutarla al máximo... ¡y sólo se vive una vez! Este blog continuará siendo el mismo de siempre, tendrá fotos como siempre, muchas veces de espaldas pero de vez en cuando saldremos, tal como nos exponemos en la misma calle, en el día a día. No nos escondemos, somos nosotros, con toda naturalidad.

Por precaución, en este blog a partir de ahora ya no se podrá copiar el texto directamente con el teclado o ratón de vuestro ordenador como se podía hacer hasta ahora - aunque supongo hay muchas otras formas de capturar el texto y las fotos -. Y en las fotos poco a poco ocurrirá lo mismo. Hace poco me encontré un tutorial mío copiado íntegramente en otra página web, aunque se dignaron a poner el blog de referencia, no creo que sea una práctica que se deba hacer. Sé que esto a veces puede ser un inconveniente para personas que no tenéis ninguna mala intención y hay veces que os podéis guardar una imagen o un texto para luego hacer vosotras una actividad, una receta o un pantalón. Lo siento de verdad, pero de esta forma me siento más cómoda en este rincón.

Y tal como hemos vuelto, continuamos camino... Nos cogemos la bici y nos vamos. ¡Hasta mañana!

Bata de estar por casa "La Pantigana & Paramipequeconamor"

$
0
0

Nos llega a La Pantigana y a una servidora una propuesta desde Galicia, un trueque interesante: kiwis y zumos de producción ecológica por una bata para estar por casa para un niño de 9 años.

¡Trueque aceptado! La Pantigana que estaba a punto de parir diseña el patrón y Paramipequeconamor selecciona telas y cose... en esto consiste la parte principal del trueque.

¡Y este ha sido el resultado! Nos encanta el estilo que le da el corte asimétrico y este cuello.


Las vistas con un forro polar de estrellas, que los interiores también son importantes.


Un bolsillo central para calentar las manos en el frío invierno.


Y por detrás un gran círculo para romper con la monotonía del marrón.


Las mangas con un puño para que no nos entre el frío.


He utilizado mi remalladora para los interiores y estoy encantada con ella, le da otro toque a la ropa, mucho mejor terminada.


¡Esperamos que la disfruten por tierras gallegas! Por mi parte, ha sido un placer haber participado en este trueque y he disfrutado mucho en la parte que me tocaba.

Mañana... ¡la otra parte del trueque!

Amigo invisible organizado por La Pantigana: Regalos recibidos

$
0
0

Bueno, esto de parar en vacaciones navideñas el blog es lo que tiene, que ahora ando con retraso para contaros un montón de cosas, pero os las quiero contar todas.

Nos apuntamos al Amigo Invisible que organizaba la Pantigana y qué regalos tan chulos nos llegaron. El peque de la casa los abrió con muchísima ilusión, había llegado un paquete para él... ¡qué emocionante es siempre recibir un paquete!

El regalo venía de una de las hijas de Eva, del blog Flor roja de tallo verde y nos acertaron de lleno con los gustos de por aquí. Tuvimos regalos para llevar puesto, para la cama de los muñecos, para jugar en la cocinita e incluso para que mamá siguiera creando.

Una camiseta en el color preferido de Acher y con un coche... ¿os podéis imaginar cuánto le gusto? ¡estaba encantado con ella! Es super chula y la está llevando muchísimo.

 
Para nuestra cama de los muñecos, un bonito juego de cama... ¡que no teníamos!


Y nuestros muñecos ahora ya duermen bien calentitos.


Y con lo que nos reímos mucho y también nos encantó, me pareció una idea genial, fueron nuestros huevos que se convierten en huevos fritos.


 ¡Se fue directo a la cocina para cocinarlos!


Y además para mamá, por si quiere seguir cosiendo complementos para la cama, más telas y unos botones super bonitos de madera que ya he ido utilizando.


Gracias a Eva por estos regalos tan chulos y a La Pantigana por la organización, estamos super contentos.

Kiwis y zumos de manzana de producción ecológica

$
0
0

Como os contaba, nuestro trueque de la bata era por kiwis y zumos de manzana, y de manzana y uva, de producción ecológica gallega.

En esta casa mis chicos comen kiwis casi a diario... ¡y ahora me he apuntado yo también a este hábito! ¡qué ricos están!


Los hemos guardado lo más extendidos posible en un lugar fresco, y posiblemente se conserven hasta abril o mayo. Como ha aprendido el peque con este trueque... "ahora ya no tenemos que comprar kiwis y gastar dinero".

Los zumos nos parecieron que formaban parte secundaria del trueque, pero os puedo asegurar que están buenísimos, tanto el de manzana como el de manzana y uva.


No llevan nada más que manzana, no tienen ningún edulcorante y están super ricos, con un sabor extraordinario... Si Dora está interesada, seguro que volvemos a hacer otro trueque... ¡gracias por proponérnoslo y motivarnos!

Si estáis interesadas/os tanto en kiwis o zumos de manzana o manzana y uva, os podéis poner en contacto con ella en su correo electrónico (doracabaleiro@yahoo.es) o visitar la Cooperativa Ribeira do Navia en facebook.

Y sí, le hago publicidad, porque me encanta el proyecto que tienen y porque comer sano y ecológico creo que es importantísimo y no siempre es posible.

Del primer retrato a jugar con ojos y caras

$
0
0

Un día de estas navidades estábamos comiendo y al terminar Acher cogió un papel y un boli. De repente hizo un círculo, unos ojos, unas orejas... ¡es Acher! -nos dijo-. 

Lo guardé, este fue su primer retrato.


Me sorprendió mucho, es su primer retrato, es la primera cara que dibuja. Sé que hay niños y niñas que los han hecho ya hace mucho con la edad de Acher, pero es que nosotros nunca le hemos hecho dibujos, pienso que son los niños/as los que tienen que descubrir el dibujo por sí solos sin que los mayores les marquemos o les mostremos cómo dibujamos nosotros, me parece un aprendizaje mucho más puro y natural.

Primero jugó -y juega- con los trazos de mil formas y colores, después empezó a dar nombre a algunas cosas que él iba dibujando, lo que surge del azar de las líneas trazadas. Y es la primera vez que dibuja lo que él quiere... ¡que bonito es vivir estos avances de nuestros hijos!

A partir de aquí, una tarde a última hora le propuse una actividad que vi aquí y le gustó. En una hoja en blanco pegábamos varios ojos y a partir de allí dibujábamos a quien quisiéramos.

Participó desde el principio y le encantó la propuesta.
El primer retrato fue fantástico, aunque el resto... ¡ya no nos cabían!


En un segundo retrato las ubicaciones de la nariz, de los pelos... ¡fueron algo extrañas!


 ¡Un rato bien divertido pasamos!

Pantalones Forest Path de la revista ottobre

$
0
0


Estos son los pantalones que estamos llevando mucho, muy cómodos, pana fina color azul petróleo combinada con amarillo. La tela la compré en telaspedro, pedido vía internet, muy buen precio y muy buen servicio.

Es el modelo Forest Path de la revista ottobre. Esta revista la pedí hace unos meses por internet y me han llegado dos números, me gusta mucho. Hasta ahora me llegaba en inglés, pero ahora han sacado la edición en francés y me he cambiado... ¡qué ganas de que llegue ya el siguiente número!

Por detrás me gustan mucho.


En especial estos bolsillos grandes.


Por fin estrené mi aguja doble... ¡qué profesional queda!



Pequeños detalles que le dan color.


En los bajos un pequeño elástico para que queden algo más bombachos.


¡Y a disfrutarlos!



¿Os gustan?

Futbolín de madera con una caja de fruta

$
0
0

Vi la idea aquí y no me pude resistir. He hecho ya 4 futbolines, hasta que he agotado mi reserva de cajas de fruta pequeñas (cajas de fresas o de cerezas).



¿Qué necesitamos?

- Una caja de madera pequeña (de frutas como fresas o cerezas)
- Un listón redondo
- 8 pinzas
- 1 listón de 1 cm. aproximadamente de ancho
- Una red de naranjas
- Cinta de pegar doble cara
- Retales de tela
- Un trozo de biés
- Pintura acrílica
- Cola blanca y/o pegamento extra fuerte.
- Betún de judea para teñir la caja.

Y unas pelotas de madera pequeñas.

¿Y qué herramientas?

Yo he utilizado la sierra de calar, el taladro y la multiherramienta dremel, pero con las dos primeras se puede hacer perfectamente.

Y con todo esto tenemos nuestro... ¡futbolín en casa! 



 Proceso de elaboración:


1. Empezamos haciendo los agujeros en la caja con un taladro y una broca para madera, se hace muy rápido porque la madera es muy fina.

2. Cortamos el listón redondo en 4 trozos y el listón cuadrado en 2 trozos.

3. Hacemos un hueco para las porterías, yo los hice con la multiherramienta, con una sierra manual también se podrá.Y también se puede haciendo primero un pequeño agujero con el taladro y después con la sierra de calar.

4. Lijamos los listones y el interior de los agujeros de la caja y las porterías con lo que tengamos (lija de papel, lijadora eléctrica o pieza de lija en la multiherramienta). 

5. Probamos los listones en la caja y colocamos las pinzas para ver cuánto trozo tenemos que cortarles. Cortamos las pinzas a la medida necesaria con la sierra de calar. Las lijamos después.

6. Nos ponemos a pintar! Teñimos la caja con una esponja y betún de judea, se seca muy rápido. Y con las pinturas acrílicas pintamos los listones y las pinzas. Tenemos paciencia y dejamos que se seque bien. SI lo creemos conveniente, les damos una segunda mano de pintura para que quede mejor.

7. Cortamos un trozo de la red de naranjas y le ponemos un trozo de biés en los laterales cosiéndolo con la máquina de coser ( o a mano si no se tiene, que es poco trozo)

8. Cortamos un trozo de cinta adhesiva a doble cara y le ponemos en un lado tela. Se lo pegaremos una vez puestos los listones en el futbolín con un pegamento extra fuerte.

9. Pegamos la red de la portería con el listón en los dos laterales pequeños de la caja.

¡Y ya tenemos el futbolín hecho! ¡A jugar en familia!

Dos de los futbolines se fueron para Galicia, otro para el País Vasco y uno se quedó aquí en tierras oscense para nosotros.

 
¡Y a jugar en familia!

Gorro con tela de camiseta

$
0
0
Este gorro me gusta mucho, ya he hecho dos para nosotros y tres para regalar... ¡me encanta como queda!


Con tela nicki y tela estampada de camiseta de telas.es, que con muchísima paciencia esperé mi pedido -esta vez han batido récord, más de 40 días para que llegara el paquete-.


Y otro con tela de camiseta negra y la banda negra y roja que reciclé de un jersey mío.


El patrón lo venden en esta página alemana, Nähwahna, con las imágenes es muy fácil seguirlo y se cose muy fácil, en media hora está hecho el gorro.
Viewing all 583 articles
Browse latest View live