Quantcast
Channel: Para mi peque con amor
Viewing all 583 articles
Browse latest View live

Mermelada de pera y uvas. Mermelada de pera y vainilla

$
0
0

Estos días nuestro desayuno lleva mermelada de peras y uva o mermeladas de pera y vainilla.


La receta de la mermelada de peras y uva la adapté del blog lacocinadenati, me gusta mucho y más sabiendo que es natural y de frutas de la casa de mis padres, de la viña.

Ingredientes:

600 gr. de peras
300 gr. de uva
1 limón pelado (sin parte blanca ni pepitas)
400 gr. de azúcar


Elaboración con la thermomix (modo convencional aquí):

Pelamos las peras y partimos por la mitad la uva. Colocamos toda la fruta en el vaso con el limón y el azúcar. Lo trituramos todo unos segundos a velocidad 6.

Programamos 30 minutos, temperatura 100º, velocidad 2.

Esterilizar los botes, los rellenamos con la mermelada, los cerramos y colocamos boca abajo para hacer el vacío.

¡Y a disfrutarla!


Para la otra mermelada de pera y vainilla saqué la receta del blog Friday again, aunque le quité la pimienta rosa, no me atreví. Es muy similar a la anterior. 

Ingredientes:
600 gr. de peras
400 gr. de azúcar
1 limón pelado (sin parte blanca ni pepitas)
1 vaina de vainilla

Elaboración:
Abrimos la vaina de vainilla a lo largo y extraemos con un cuchillo los granos de dentro.
Pelamos las peras y las partimos, las ponemos junto con el azúcar, el limón y la vainilla en el vaso de la thermomix. Troceamos unos 6 segundos a velocidad 4 ó 5.
Programamos unos 25 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.
Como en casi todas las mermeladas, yo empiezo poniendo el cubilete encima y cuando lleva unos 10 ó 15 minutos, lo cambio por el cestillo.

Esterilizar los botes, los rellenamos con la mermelada, los cerramos y colocamos boca abajo para hacer el vacío.
¡Y de nuevo a disfrutar!

¡Nos encantan las mermeladas caseras! No os lo había dicho nunca, ¿no?

Amigo invisible artesano

$
0
0


El plazo para apuntarse es hasta el 16 de noviembre de 2012, yo ya me he apuntado; participé el año pasado y me encantó... la emoción de crear para alguien, la sorpresa, la incertidumbre, la ilusión de recibir... ¡cómo me lo voy a perder!

Tenéis toda la informaciónaquí.

De pintar en pequeño a collage

$
0
0

Una propuesta sencilla, pero diferente simplemente por el tamaño de papel que utilizamos. Hoy pintamos en trocitos pequeños de cartulina, que luego podemos aprovechar para hacer un collage.

Empezando haciendo los círculos.


Mamá mientras los va recortando y preparando para pintar.

Con lo vivos que eran los colores de las cartulinas, los mató de color con la témpera de color carne... ¡con lo poco que me gusta a mí ese color! ¡Pero es su obra!


Una vez seca la témpera, aún pintó encima con ceras y con rotuladores.


Y a partir de aquí hacemos el collage, eligió la parte sin pintar para hacerlo.


El resultado nada que ver con lo que yo había pensado, pero lo importante es el proceso.


¡Un ratito artístico y libre!

Estamos de huelga

$
0
0

14 de noviembre de 2012, huelga general.

¡Nosotros también!

COLE NO, no hemos ido al cole.

Comprar tampoco, no gastaremos nada de nada. Estaremos en casa y saldremos a manifestarnos. 

 

Caja de arena para escribir

$
0
0

Hay un material Montessori que me gusta para empezar con la escritura, es la caja de arena.

Nosotros compramos esta caja en un todo 100, creo que su uso es para poner servilletas. No es perfecta porque los laterales quedan abiertos, pero nos sirve perfectamente.

No teníamos arena fina en casa, probamos con sal y funcionó, aunque no es lo mismo que con una arena fina. Pero otro día probamos con harina de arroz -arroz triturado muy fino- y fue perfecta (la primera fotografía).

La hemos combinado con las letras de lija y a Acher le encantó la actividad.

Primero repasa con el dedo la letra de lija y después dibuja la letra en la caja.  


Es una actividad muy sensorial, tanto en el recorrido de las letras de lija como después en la caja. 


Cogimos unas diez letras, vocales y consonantes y él iba eligiendo cuáles hacía. Después era al azar, las poníamos boca abajo y él cogía una.


Creo que la hemos hecho en el momento justo, ni antes ni después, estuvo motivadísimo y eso es lo más importante.

Ahora hemos dejado la caja en la estantería de actividades para que él la coja cuando quiera. He dejado la de harina de arroz que es mucho mejor.

 
Muchas veces me dejo llevar por mi intuición y me encanta. Observar y actuar en función de lo que nos apetece en cada momento.

Observar

$
0
0

Observar me parece imprescindible para aprender, para crecer, para crear, para comprender... 

Observar el cielo, una flor, una hormiga, un cuadro, un electrodoméstico, un paisaje, unos ojos, la luna, una rueda, una hoja o una sonrisa.

Estos días está haciendo un tiempo buenísimo por aquí y estamos aprovechando todo lo que podemos. Esta vez salimos al jardín acompañados de una lupa y un rico plato de olivas como aperitivo.



Cogimos algunas flores y hojas para observarlas, apreciar su color, sus formas, su olor...



 Estos pequeños ratos reconozco que me encantan.


La ilusión se ir sacando los pétalos de la rosa para encontrar el polen y su cara de alegría al encontrarlo (yo le ayudé a sacar algún pétalo también).


Observar lo cotidiano y lo próximo con los mismos ojos de admiración que lo esporádico y lejano.
Observar.

Colores del otoño. Seguimos observando.

$
0
0

Este liquidámbar nos marca las estaciones del año en esta casa, lo vemos desde la ventana del cuarto y es ahora, en otoño, cuando sus colores más nos gustan.

Noviembre es el mes que le da más color y tras una lluvia otoñal sus colores son mucho más intensos.


La forma de sus hojas.


Y sus tonalidades.


Seguimos obsevando.


Y admirando lo cotidiano y cercano.


¡Feliz fin de semana!

Palabras escritas en diferentes superficies

$
0
0
Aprender a escribir me parece un momento mágico, un camino hacia la comunicación, la libertad y la autonomía. Su primera palabra escrita ya puse el otro día que fue Acher, la copió debajo de la que yo le escribí. 

Hemos empezado a escribir directamente con palabras, y simultaneando con las letras en la caja de escritura de arena. 


Lo hemos escrito también en el cristal con rotuladores para cristal.

 
La segunda que ha escrito diferente ha sido Inma, con el mismo proceso, pero en la pizarra de pared.



La tercera limones, estábamos haciendo la lista de la compra y le dije si quería escribirla él, le fui diciendo las letras y él las escribía. ¿Dónde estará esa lista de la compra que no la encuentro para hacerle una foto?

Y la cuarta huelga... Cole no.

 
Esta lista continuará, esto sólo es el principio de todo un proceso que no quería olvidar.

Excursión entre niebla

$
0
0

El sábado nos fuimos de excursión a la Sierra de Alcubierre, en Los Monegros. Si algún día me pierdo buscarme por allí, un lugar para estar en silencio, pensar, soñar y admirar. Es un rincón que me encanta, al que siempre quiero y necesito volver, me da energía.


Nos fuimos la familia casi al completo, Chispas y las gallinas se quedaron en casa.

La niebla impresionaba en este lugar. Yo tenía la esperanza de que en lo alto de la sierra, en San Caprasio, la niebla desapareciera... ¡ilusa de mí!


Acher iba ilusionado para ver las cuevas, pero no nos acordamos de la escalera para acceder... los perros no pudieron bajar con nosotros, pacientemente nos esperaron.


Las cuevas le impresionaron, pienso que más por el día que hacía que por las cuevas en sí.


Pero hay algo que soluciona todos los males en diez segundos.


A lo largo de la sierra hay muchas pequeñas cuevas ocupadas por ermitaños sobre todo en verano, estas son las más accesibles y frecuentadas. Pero hay rincones preciosos por descubrir por estrechos caminos que tendremos que esperar para ir con Acher.



 El lugar tiene unos paisajes preciosos que no pudimos apreciar.



Osca y Krash nos esperaban, hicimos una visita rápida a las cuevas.

 
Acher se defendió estupendamente por este terreno abrupto.


Y Osca también. Lo llevamos todo el rato atado porque bajar baja muy bien... ¡pero subir le cuesta más!


Volvimos al coche y nos fuimos a comer con unos amigos.


Un lugar solitario para escaparse, si algún os dejáis caer por aquí no os lo podéis perder.

Mermelada de tomates verdes

$
0
0

Casi finalizamos la temporada del huerto con esta mermelada de tomates verdes. Digo casi porque aún nos quedan algunas cebollas y puerros.

Estaba saliendo una segunda producción en nuestras tomateras, pero como el tiempo es mucho más frío hemos decidido recolectarlos todos... ¡más de 8 kilos de tomates! Y yo que pensaba que había terminado ya con las conservas este año...


Es la primera vez que la hago. El año pasado un compañero del trabajo me dio un bote de su huerto y me encantó... ¡este año la hago yo!

Elaboración:

Cortamos los tomates a rodajas muy finas y los ponemos con azúcar, más o menos la mitad de azúcar que de tomate. Los dejamos macerando unas 12 ó 24 horas.

Y después el procedimiento es muy sencillo con la thermomix o en cazuela si lo hacéis de forma tradicional.

Echáis los tomates en el vaso de la thermomix, más o menos unos 800 gramos (cuidado no pongáis mucho más que se os saldrá), incluyendo algo de líquido de la maceración. Y si queréis le podéis añadir algo más de azúcar (yo añadía unos 200 gr. más) y un limón limpio y troceado (sin parte blanca ni pepitas).

Programamos 30 minutos, 100º, velocidad 2 ó 3. Si al finalizar quieres, le puedes dar unos segundos a velocidad 5 ó 6 para que quede más fina.

Como siempre, esterilizar los botes, rellenarlos, cerrar bien fuerte y poner boca abajo para hacer el vacío.


Y en un trocito de pan, si es casero mejor que mejor, a disfrutarla! Y ya con queso ni te cuento, me da igual que sea fuerte o suave, me gusta con todos.


¡Buen provecho!

El geoplano con chinchetas altas

$
0
0

Hay veces que tenemos proyectos en mente pero por mucho que los tengamos apuntados, nunca te decides a hacerlos; eso me pasaba con el geoplano.

Pero la semana pasada, Maribel de B aprende en casa, que sabía que yo lo quería hacer, me envió un enlace con un geoglano con chinchetas de cabeza alta y pensé... ¡lo tengo todo! 

Un día de lluvia que mis chicos habían bajado al garaje a trastear, aproveché. Cogí una tabla de aglomerado que ya tenía cortada (30 x 40 cm.), las chinchetas y el martillo. Marqué en la tabla las líneas verticales y horizontales (cuadrados de 3 cm. x 3 cm.) y ... ¡a martillar!. Si os queréis evitar el borrar después las líneas con una goma de borrar, os podéis hacer una plantilla en papel, a mí me dio pereza.


El aglomerado es de 1 cm. de grosor y las chinchetas van justas; le he puesto un trozo de fieltro en la parte inferior porque alguna se notaba por debajo, no llegaba a clavar pero al pasar la mano notabas que estaba allí.

Nos ha gustado, la hemos dejado en la estantería y de vez en cuando la coge.


De momento lo hacemos con las gomas que tenemos por casa, quizás con las de colores quedará mejor.



La idea de las chinchetas, una vez hecha y usada me gusta más que con clavos o tornillos que había pensado inicialmente, ya que muchas veces utiliza los colores como referencias para hacer líneas o alguna figura.


¡Un proyecto muy fácil de hacer!!

Construir para jugar y soplar

$
0
0

Esta idea la vimos aquí y nos encantó, la adaptamos para hacerla con los bloques de madera que compramos en el Lidl ya hace unos meses.

Necesitamos los bloques de madera o de goma espuma, pompones y pajitas (dos pequeñas unidas o una larga cortada).


Empezamos haciendo las construcciones, en la mesa puse unas referencias con celo para que a Acher le resultara más fácil montarlo. Aún así en algún momento le ayudé y colaboré con él en el montaje cuando me lo pidió.



Esta es una de esas actividades que la preparación es parte de la propia actividad. Aunque si son más pequeños se lo podemos dejar preparado.


Y una vez montado... ¡a jugar!


 ¡Ya lo hemos montado varias veces!


¡A jugar sin parar!

Cilindros sin botón (vídeo). Material Montessori.

$
0
0

En esta casa nos gusta mucho hacer nuestros propios materiales para actividades y para jugar, pero hay algunos con los que no nos atrevemos porque entendemos que es difícil hacerlos con la calidad que merecen.

Hace ya varios meses compramos los cilindros con botón y los cilindros sin botón, los podéis ver en la entrada que hice aquí, con los que hemos jugado bastante; aunque seamos sinceros, menos que con los coches y el tren. Pero no me importa, los ratos que hemos estado con estas actividades han sido y son de calidad y eso es lo importante.

Algunos cilindros de estas torres los he retocado yo para poner la última pieza.
Hay veces que los coge él de forma voluntaria, pero también hay otras que soy yo la que se los ofrezco y hay veces que se anima.

El otro día estuvo con los cilindros sin botón haciendo torres y sólo por momentos como este creo que a veces es importante, cuando es posible, invertir en materiales buenos.


Es la primera vez que pongo un vídeo de Acher (lo colgué también hace unos días en facebook), pero es que me encanta, un momento de satisfacción y alegría al conseguir algo (posiblemente lo quite en unos días).

El juego de la oca

$
0
0

Ya hace unos meses que empezamos a jugar a la oca, pero últimamente ya lo hace con gran autonomía.

Un juego de mesa clásico que nos permite contar y respetar unas normas para jugar.

Vamos de oca a oca y tiro porque me toca; de puente a puente y tiro porque se me lleva la corriente; en el pozo, en la cárcel... estamos sin tirar.

Hemos introducido las normas poco a poco y ahora ya casi jugamos con todas.

Un juego en familia al que podemos recurrir en cualquier momento

Ganar o perder, pues todo es aprender.

Otoño en el Parque Natural del Moncayo

$
0
0

Ayer disfrutamos con un paisaje precioso de otoño en el Parque Natural del Moncayo.


Es una zona que no conocía y me enamoró lo bonita que estaba.


Robles, hayas, acebos... aprendimos de la naturaleza en buena compañía, con unos amigos que tienen un hijo de la misma edad de Acher.



Por la zona más baja había gente buscando setas, vimos cestas rebosando. Nosotros no entendemos de setas, sólo íbamos a pasear, pero alguna nos encontramos y observamos.


Los acebos estaban llenos de color, nos avisan que la época navideña ya está cercana.


Llegamos a nuestra cima y miramos dónde estábamos.


El camino fue tranquilo, sin prisas, un ratito de caminata que los peques aguantaron fenomenal.


Recogimos muchos tesoros: hojas de roble, de haya, piñas... Pero nuestro mayor tesoro fue esta rama que vino con nosotros hasta casa.


Pasamos un estupendo día, disfrutamos de la naturaleza y sus mágicos colores.

Regalos hechos a mano para los peques

$
0
0
Se acerca la época de hacer regalos y quizás estés pensando que tú misma/o los puedes hacer, o no te lo has planteado pero ahora te parece una buena idea... ¡genial!

Aquí te propongo 48 ideas que puedes hacer cosiendo, reciclando materiales, con madera, con cartón... Casi todas ellas tienen un tutorial o se pueden ver fácilmente cómo hacerlas.

No las he clasificado, aquí está todo mezclado, ni hay edades, ni materiales... ¡a elegir!

Regalos hechos a mano, ¿te animas?

Tapiz de ciudad en fieltro


Teatro de tela para la puerta


Mochila



Estuche



Mochila portabebés para muñecos



Tapiz de aprendizaje vida práctica: cremalleras, botones, etc.


Tablero de aprendizaje de vida práctica: cerrojos, interruptores, enchufes, polea...




Una mesa de luz


Casa de muñecos 

 


Delantal



Mueble-armario-colgador para disfraces

 

Disfraz de Cocinero



Disfraz de duende


Máscara de pollo o pájaro


Máscara de perro


Traje de pastor para niño: chaleco, gorro, zurrón y polainas.

 

Teatrillo para kamishibai

 


Cintas para bailar



Cocina de madera (I)(II)


Librería para niños/as

 

El teatro de sobremesa


Tobogán de bolas



Párking para coches de juguete



Párking de cartón con una caja de zapatos



Manzana natural para coser


Casa de cartón


Juguetes de cartón para insertar


Mi caja de música


La mesa de arena y agua

 

Juguete sencillo de madera para insertar

 
Una caja de letras


Caja de piezas para construir letras


Las letras de lija


Los listones rojos. Material Montessori


Libro para contar


Juego de tablero: Recorrido de colores



Juego de imágenes



La pinza y colores secundarios


El pavo: Emparejamiento por colores y motricidad fina.


Juego de formas y colores

 
Abrocha botón

 

Sellos de estampar con tapes y goma eva.


Sellos en madera para estampar


Plumeros de goma eva para pintar


Memory con tapes



Memory sonoro


Juego de pescar peces

 


La lata y los tapes


Y si con las ideas de aquí no has tenido bastante, no te preocupes... ¡que aún hay más! Visita a mis compañeras blogueras y seguro que rebuscando entre todas... ¡encuentras algo que te guste!

Un jersey de lana por material para actividades. Trueque

$
0
0

Este jersey y estas manoplas de lana los recibimos la semana pasada... ¡son preciosos! Me encanta el diseño, los colores, cómo está tejido, lo calentitos que son.... todo, todo, todo.

Hicimos un trueque con Nerea, del blog juntitoscrafts que tiene unas manos increíbles para tejer, qué cosas tan bonitas hace.

La combinación del marrón con naranja y colores vivos me parece super bonita. Lo que más me gusta es ese bolsillo canguro, la forma de las mangas, ese cuello abierto.


Y también me encanta la forma de detrás, más larga que por delante.


Nos ha encantado a todos y es totalmente nuestro estilo... ¡mil gracias Nerea!


Los bolsillos siempre triunfan.


Y además nos regaló también unas manoplas que son super bonitas, hoy que hace más frío se las ha llevado puestas.


¿Y en qué consistía el trueque? Nerea nos hacía el jersey (más los guantes que nos añadió) y nosotros le preparábamos materiales para jugar y hacer actividades para sus dos hijos de 3 y 5 años.

Y esto fue lo que le enviamos, algunas cosas os las iré enseñando con más detalle otros días.


Y con un poco más de detalle.


Me ha encantado este trueque, he disfrutado preparándolo y que os voy a decir, que me encanta lo que hemos recibido porque valoro mucho el trabajo de tejer y más con el arte que lo hace Nerea.

¡Hasta mañana!

Escultura de cartón y tela

$
0
0

Jugar para crear.


Cartones, retales de tela, pinturas acrílicas, tijera zig-zag de ikea (de las de costura) y pegamento líquido en barra.

Una escultura de cartón y tela.


La idea la saqué de madebyjoel, pero me gustó más hacer las piezas con tela, que le dan un toque especial. Allí tenéis plantillas para imprimir directamente si queréis, pero yo los probé a imprimir y plastificar, pero me parecía una estructura un poco débil, me quedo mejor con un cartón algo más grueso.


Después en una cajita y a guardar.


Otro bonito regalo personalizado para estas navidades.

Caja de la construcción

$
0
0

Las tardes son muchos más frías, pero lo peor es que el sol ya se esconde muy pronto. Así que hemos entrado algo del exterior dentro de casa para jugar... ¡nuestras queridas piedras!

Una caja de plástico llena de piedras y las imprescindibles rampas para que suban y bajen nuestros vehículos.


Ratos y ratos concentrado en un mundo simbólico que me encanta.


Juego autónomo que poco a poco vamos aprendiendo.



Disfruto observándolo.

Memory en blanco y negro

$
0
0

Memory en blanco y negro o como queráis, podemos aprovechar nuestros retales de tela para jugar.

En este caso es sobre madera, me gusta mucho como queda así, pero podría ser sobre cartón, fieltro grueso...

Las telas están cortadas con la tijera zig-zag del ikea.

¡Y a jugar! Todas las piezas boca abajo y tenemos que encontrar las parejas iguales.


Y después bien guardado en su correspondiente caja o le podéis hacer una bolsa a juego.


¡Seguimos aprovechando los retales!
Viewing all 583 articles
Browse latest View live