
Otro experimento de Experciencia, nos encantan todas sus propuestas, son ratos super divertidos y con un montón de aprendizajes.
Necesitamos 2 huevos, 2 botes, agua y vinagre. Ponemos cada huevo en un bote, en uno con agua y en el otro con vinagre.
De forma casi inmediata... ¡algo está ocurriendo en el bote con vinagre! ¡se han formado unas burbujas!
Y al cabo de tres días, al sacar los huevos de los botes... ¡vaya diferencia! En el huevo del bote de vinagre ha desaparecido la cáscara.
Nos queda el huevo con una membrana muy fina alrededor y además ha aumentado ligeramente su tamaño.
Nos ha quedado un "huevo de goma" que incluso rebota si lo lanzas desde poca altura.
Probamos hasta dónde resistía sin romperse... ¡hasta que se rompió! Y se vio claramente la fibra membrana que le envolvía.
Por dentro el huevo crudo.
¿Y por qué ocurre esto? Dicho para un niño de 4 años, es por una reacción entre los componentes de la cáscara del huevo y del vinagre. Para los adultos, en Experciencia nos lo cuentan, por una reacción química ente el ácido acético del vinagre y el carbonato cálcico del que está formado la cáscara. Esta reacción produce dióxido de carbono, que son esas burbujas alrededor del huevo.
¡Estos experimentos le están llamando mucho la atención! Siempre quiere que hagamos alguno.