Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 583

30 Actividades de lectoescritura, ¿por dónde empezar?



Una entrada resumen de nuestro proceso con la lecto-escritura en este rincón, basada simplemente en nuestra experiencia, en nuestra intuición, en nuestro interés y motivaciones.

Nuestro primer contacto con las letras fue sobre los dos años y medio, en ese momento empezó a mostrar algo de interés por ellas. Pero a partir de los tres es cuando realmente ha estado muy motivado y ha dado un gran salto.

En este proceso no hemos estado solos, Acher está escolarizado y por tanto en el cole también están inmersos en pleno proceso de lectoescritura, desde un enfoque también constructivista. Partiendo de su propio nombre y el de los compañeros han hecho múltiples actividades.

Aquí os dejo todas las entradas que hemos hecho hasta la fecha (marzo 2013), por orden cronológico en su realización. 

La edad con la que las hemos hecho no pienso que sea lo más importante, cada niño tiene su proceso y sus intereses, simplemente hay que observarlos y dejarnos llevar por ellos. Aún así, si queréis saber con qué edad las hemos hecho, tened en cuenta que Acher es de agosto del 2009 y a partir de allí hacéis vuestros cálculos. Pero de verdad, no os fijéis en la edad, algunos las harán antes y otros más tarde, quizás sí que es más importante el proceso seguido.

Estas vacaciones me he vuelto a coger un libro de la biblioteca, para releerlo porque me gusta mucho: El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista (Vol. I) de Ascen Díez de Ulzurrum Pausas (coord.), de la Editorial Graó. Está pensado principalmente para trabajar en el aula, pero se pueden hacer adaptaciones perfectamente para trabajar en casa. 

Siempre leo de aquí y de allá y lo que me gusta y encaja con mi forma de pensar, me lo guardo. Me gustan los materiales y actividades de la pedagogía Montessori, me siento cómoda con una perspectiva constructivista, pero muchas veces, como en otras parcelas de mi vida, me dejo llevar por los intereses y motivaciones de ese momento.

Bueno, para empezar este resumen tenéis aquí una de mis últimas entradas sobre como acondicionar los espacios y nuestro último espacio de esta casa dedicado a la lectoescritura.

La importancia de acondicionar los espacios para nuestros hijos: Lectoescritura


Y aquí la relación de 30 actividades que hemos realizado por este rincón con su enlace correspondiente.
  1. Interés por las letras
  2. Enhebrar y letras
  3. Las letras de lija
  4. Jugar con las letras
  5. Tablero de letras
  6. Construyendo letras
  7. Seguimos con las letras
  8. Motricidad fina para la escritura
  9. Palabras y fotografías
  10. Pintura de pizarra en la pared
  11. Nuestra caja de letras
  12. Letras de espuma adhesivas
  13. Nombres y letras
  14. Escribir su nombre
  15. Caja de arena para escribir
  16. Palabras escritas en diferentes superficies
  17. Empezando la escritura: Los resaques metálicos
  18. Transformar actividades: Sonidos y letras
  19. Carreteras en letras
  20. Estamos con la serie rosa (lectura)
  21. La magia del imán
  22. El álbum de mi clase (Actividad del colegio)
  23. Completar nombres. Lectoescritura
  24. Aparcamientos, vehículos y lectura
  25. Plantillas para dibujo y escritura
  26. Seleccionar palabras
  27. Momentos mágicos de lecto-escritura 
  28. Palabras de 4 letras 
  29. Escribir recetas 
  30. Mayúsculas y minúsculas, ¿por dónde empezar?
¡Espero que os sirvan y que disfrutéis acompañando a vuestros hijos/as en este momento tan importante como es el aprendizaje de la lecto-escritura!

Viewing all articles
Browse latest Browse all 583

Trending Articles